english | español |
JVigilancia es un programa Java. Esto significa que es necesaria una máquina virtual Java para ejecutar el programa. Además, JVigilancia hace uso de algunas funcionalidades de Java que no están presentes por defecto, y deben ser instaladas separadamente.
Así que, el entorno Java requerido incluye:
Máquina Virtual Java (JRE) (Necesario). Necesita al menos la versión 1.4.2, la cual se puede obtener aquí. Se encuentra bajo el título 'Java 2 Platform, Standard Edition (J2SE)' bajo el nombre 'J2SE 1.4.2' o 'J2SE 1.5' o cualquier número superior.
Java Media Framework (JMF) (Necesario). Es necesaria al menos la versión 2.X. En cualquier caso, es altamente recomendable el tener la última versión disponible. Para plataformas Windows y Solaris, Sun proporciona dos tipos de JMF: la estándar y la conocida como 'performance pack'. La última es muy recomendable: el rendimiento es mucho mayor y contiene más opciones disponibles. Puede obtenerla aquí. Se encuentra bajo el título 'Java 2 Platform, Standard Edition (J2SE)' con el nombre 'JMF 2.1.1' o cualquier número superior.
Java Mail (Opcional). Si desea recibir notificaciones por correo electrónico cuando alguna cámara detecte movimiento, deberá instalar este componente Java. Lo puede obtener aquí. Se encuentra bajo el título 'Java 2 Platform, Enterprise Edition (J2EE)' con el nombre 'JavaMail API 1.1.3' o cualquier número superior. Java Mail depende de un componente Java adicional: 'JavaBeans Activation Framework'. Puede ser obtenido aquí. Se encuentra bajo el título 'Java 2 Platform, Enterprise Edition (J2EE)' con el nombre de 'JavaBeans Activation Framework 1.0.2' o cualquier número superior. Ni Java Mail ni el Activation Framework ofrecen ningún tipo de instalador, y sólo están disponibles como ficheros zip. Si desea usarlos y acepta la licencia de Sun, copie los ficheros incluidos en el zip ('mail.jar' y 'activation.jar') en el directorio de instalación de JVigilancia despues de instalar el programa.
Descárgese e instale estos productos si no están ya presentes en su sistema.
Instalación de JVigilancia
Despues de descargar JVigilancia, debe tener un fichero con un nombre similar a 'jvinstall-N.M.P.jar', donde N.M.P es el número de versión. Haga doble click en el fichero, y si Java 1.4.X está instalado adecuadamente, se lanzará el proceso de instalación.
Panel 1: Selección de idioma
No es una lista muy larga...
Panel 2: Bienvenida.
Simplemente pulse en 'siguiente'.
Panel 3: Prerrequisitos.
Una vez más: por favor, revise la lista que se le presenta y verifique que ha instalado todo el software necesario antes de continuar. Si está seguro, pulse en 'siguiente'.
Panel 4: Licencia.
Lea la licencia. Es su elección: continúe o no.
Panel 5: Directorio de destino.
Seleccione un directorio para la instalación.
Panel 6: Componentes a instalar.
'Base' es el paquete a elegir para instalar el programa ejecutable de JVigilancia.
'Docs' instalará la documentación.
'Sources' copia los fuentes del programa si está interesado.
Panel 7: Localización de JMF.
Atención: bajo determinadas circunstancias este panel puede no aparecer. Siga leyendo.
Uno de los componentes de Java que debe ser instalado con anterioridad a JVigilancia es JMF. Si la instalación de JMF configura Java adecuadamente, su localización será detectada automáticamente y este panel no será presentado. Si JMF fue instalado pero no es detectable, este panel aparecerá, y deberá teclear en el campo de edición la localización completa del fichero 'jmf.jar', el cual es parte de JMF. Utilice cualquier herramienta de busqueda de archivos de su sistema operativo para encontrar este fichero. Es necesario introducir el valor correcto para poder proseguir con la instalación.
Panel 8: Localización de Java Mail. Paso 1.
Atención: bajo determinadas circunstancias este panel puede no aparecer. Siga leyendo.
Otro componente Java que puede ser instalado antes que JVigilancia es Java Mail. Es necesario sólo si usted desea recibir notificaciones por correo electrónico desde JVigilancia. Es su elección. Deje el campo de edición en blanco si Java Mail no fue instalado. O rellenelo con la localización completa del fichero 'mail.jar' si Java Mail fue descargado e instalado. Si 'mail.jar' está ubicado en el classpath de Java, será detectado automáticamente y este panel no aparecerá, aunque la funcionalidad de notificaciones será activada automáticamente.
Panel 9: Localización de Java Mail. Paso 2.
Atención: bajo determinadas circunstancias este panel puede no aparecer. Siga leyendo.
Java Mail necesita adicionalmente Java Activation. Si Java Mail no fue seleccionado en el panel previo, este panel no aparecerá. Si el fichero a buscar: 'activation.jar' está situado en el mismo directorio que el fichero introducido en el panel anterior, será detectado automáticamente. En cualquier otro caso, teclee la localización completa del fichero 'activation.jar'
Panel 10: Instalación
Pulse en 'siguiente' cuando termine la transferencia de archivos.
Panel 11: Creación de accesos directos.
Se crearán accesos directos unicamente en"Microsoft Windows y Unix y sistemas operativos basados en Unix (como Linux), que usen el sistema de interfaz gráfico X11 GUI-System y manejo de accesos directos basados en FreeDesktop.org (como KDE y Gnome).". Esto es un extracto de la documentación de IzPack, la herramienta usada para generar el instalador. Disculpe si su sistema no está soportado.
Panel 12: Meta.
Configuración de JVigilancia
Siga los siguientes pasos:
Antes de ejecutar por primera vez JVigilancia, configure y pruebe cualquier cámara que pretenda usar. Deben estar conectadas y operativas.
Arranque JVigilancia. La primera vez que se ejecuta el programa, el sistema será analizado para encontrar webcams operativas. Sea paciente, el proceso puede requerir hasta un par de minutos. En este punto, en sistemas Windows, sólo cámaras VfW podrán ser detectadas. Cámaras Internet (IP) no pueden ser detectadas, pero será posible registrarlas en el programa posteriormente.
Si esta no es la primera vez que ejecuta el programa, y ha añadido posteriormente nuevas webcams a su sistema, puede forzar su detección en cualquier momento: elija Cámara->Buscar cámaras instaladas. El proceso de detección volverá a ser ejecutado.
Las cámaras Internet (IP) no pueden ser detectadas automáticamente porque no se encuentran registradas en el sistema operativo. Una vez instaladas, configuradas y chequeadas usando sus herramientas de setup nativas, seleccione Archivo->Preferencias->Cámaras IP.
Para
cada cámara:
Pulse 'Añadir Cámara'. Un URI único será creado automáticamente para el dispositivo.
Teclee la URL con la que se accede a la cámara Internet. Es la misma URL que teclea en su navegador para ver una imágen estática de la vista de su cámara. La documentación de su cámara debe proporcionar esa información.
Los campos de usuario y password son opcionales. Deben ser introducidos sólo si ha habilitado el acceso seguro a su cámara. Son los mismos datos que su navegador demanda cada vez que intenta acceder a la vista de su cámara. ¡Atención! En su versión actual, JVigilancia no almacena información sensible en formato encriptado. No habilite esta funcionalidad si su sistema puede ser accedido por extraños.
El campo tamaño de imagen es obligatorio, pero si ya tiene la cámara conectada y los campos previos han sido rellenados adecuadamente, bastará con que presione 'Consultar a la Cámara' y serán obtenidos automáticamente.
Es altamente recomendable tener la cámara conectada y presionar 'Probar cámara' para obtener una imagen de prueba y verificar que la información ha sido introducida correctamente.
Si no presiona 'Aplicar' ahora, le será requerido el salvar los datos antes de abandonar las preferencias.
En este punto, el hardware está configurado. El programa dispone de una lista de todos los dispositivos de captura disponibles en su sistema: webcams y/o cámaras Internet.
Y otra cosa a considerar: todos los datos configurados dentro de 'Preferencias del programa', como por ejemplo cámaras Internet, son datos que serán usados con cualquier configuración activa. No cambian cada vez que cierra una configuración y abre otra distinta.
Comencemos la elaboración de su configuración de ejecución. El objetivo es seleccionar algunas (o todas) las cámaras detectadas anteriormente y configurar tanto sus parámetros de captura (calidad, fotogramas/segundo, etc) así como los disparadores y acciones de la detección de movimiento.
Elija Archivo->Nueva Configuración. Una configuración de sesión nueva será creada y presentada en el modo de 'Vista de Configuración'. Mientras se encuentre en este modo, las cámaras no capturarán video ni ninguna imagen será accesible desde una localización remota.
La
'combo box' marcada como 'Dispositivo de Captura' contiene todos los
dispositivos. Seleccione cualquiera de ellos para acceder a sus
propiedades.
Una vez seleccionado el dispositivo podrá:
Asignar al dispositivo un nombre distintivo. Teclee su selección en el campo de texto 'Nombre de la Cámara'. Por ejemplo: 'Puerta Principal', 'Almacén', etc.
Codificación y bits por pixel estarán habitualmente bien con sus valores por defecto.
Tamaño de video y fotogramas por segundo son valores muy importantes si su sistema no está sobrado de momoria o procesador. En cualquier caso, un valor de 2 fotogramas por segundo es suficiente para una imagen de calidad y permite el uso simultaneo de varias cámaras.
Habilite detección del movimiento marcando el 'checkbox' del mismo nombre. Tras esto se habilitarán todos los controles que le siguen.
Para el campo 'Programación' podrá seleccionar entre tener la detección del movimiento habilitado las 24 horas (seleccione 'Habilitada permanéntemente') o programar esta funcionalidad sólo en intervalos específicos (seleccione 'Habilitada según calendario'). En el segundo caso, pulsando sobre el icono del almanaque se abrirá un editor de periodos de activación.
La barra 'Sensibilidad' le permitirá ajustar 'la cantidad' de movimiento que disparará la detección de movimiento.
'Tiempo de grabación' es el número de segundos de video a grabar despues de que un movimiento sea detectado. Si este valor es 0, no se realizará ninguna grabación.
'Tiempo entre movimientos' es el número de segundos que deben separar a dos detecciones de movimiento para considerar ambas detecciones como movimientos distintos. Es decir, si se detectan dos movimientos separados por un tiempo inferior al introducido en este campo, serán concatenados en una única secuencia.
Bajo la funcionalidad 'Notificaciones' hay tres opciones que pueden ser seleccionadas en cualquier combinación.
Con la notificación 'e-mail' seleccionada, JVigilancia le enviará un correo electrónico cada vez que un movimiento sea detectado. Esta funcionalidad requiere un paquete opcional de Java: Java Mail. Consulte la sección 'Instalación de Java' de este documento para más información.
La notificación 'sonido' habilitada hará que se reproduzca una alarma sonora cuando un movimiento sea detectado.
La notificación 'visual' mostrará un area roja parpadeante junto a la vista de la cámara cuando un movimiento sea detectado.
Muy importante: si quiere activar los cambios, pulse el botón 'Cambiar' antes de pasar a otra cámara. La vista actual de la cámara , usando los parámetros seleccionados, será mostrada en el panel de la derecha.
Quizás esté interesado en recibir notificaciones a través de correo electrónico cuando algún dispositivo de captura detecte algún movimiento. Siguiendo las instrucciones previas, ya habrá habilitado la detección de movimiento en esos dispositivos. Pero, ¿cómo y dónde serán enviados esos correos? Complete los siguientes pasos para tener completamente configurado el entorno de correo. Pero recuerde: como se mencionó anteriormente, esta funcionalidad requiere un paquete opcional de Java: Java Mail. Consulte la sección 'Instalación de Java' de este documento para más información.
Como primer paso, pulse en la barra marcada con el nombre 'Configuración General'. Aparecerá un panel donde un campo de texto le permitirá escribir la o las direcciones de correo electrónico donde serán enviadas las notificaciones. Puede teclear varias direcciones de correo separadas por puntos y comas ';', como en el ejemplo que sigue. Todas estas direcciones recibirán notificaciones de cualquiera de las cámaras configuradas al efecto en la configuración abierta actualmente.
La
restante información para notificaciones por correo
electrónico no está asociada a la configuración
actualmente abierta. Es información relativa al sistema que
no cambia cada vez que cierra una configuración y abre otra
distinta. Este tipo de información está localizada en
Archivo->Preferencias. Allí, una etiqueta marcada como
'notificaciones por e-mail' abre la vista siguiente.
La
configuración es similar a la que usa en su cliente de
correo. De hecho, podrá encontrar todos estos datos en el
programa que use para este fin: Outlook, Netscape, Mozilla,
Firebird, etc.
'Dirección e-mail de remite (De)' es un campo obligatorio donde debe teclear la dirección que los correos generados mostrarán en su casilla 'De' como remitente del mensaje.
'Dirección o nombre de servidor SMTP', tambien obligatorio, es el nombre de servidor o la dirección IP del proveedor de su servicio de correo.
'Puerto SMTP' tambien es obligatorio, pero su valor estándar, 25, es a menudo correcto.
Si su proveedor solicita autentificación de usuario, deberá marcar el 'checkbox' al efecto. En ese momento, los campos de usuario y password se activarán para que los rellene. ¡Atención! En su versión actual, JVigilancia no almacena información sensible en formato encriptado. No habilite esta funcionalidad si su sistema puede ser accedido por extraños.
Otra importante funcionalidad de JVigilancia, es la opción de monitorizar en remoto la vista grabada por sus cámaras. Puede usar esta capacidad para ver en tiempo real lo mismo que sus camaras están viendo, o bien para revisar secuencias grabadas en otro momento, en el que se detectó movimiento. De esta manera, despues de recibir un correo electrónico con la notificación de la detección de un movimiento, usted puede conectarse a su casa/negocio desde cualquier ubicación, y ver por usted mismo la importancia de la alarma. De nuevo, este tipo de funcionalidad depende de las capacidades de su sistema (conexión a Internet, etc) y no de la configuración concreta que se encuentre abierta. Así pues, la ubicación de su panel de configuración es parte de Archivo->Preferencias.
Veamos
las opciones necesarias para habilitar y configurar esta importante
funcionalidad:
Seleccionar el checkbox marcado como 'Acceso web (HTTP) habilitado', habilitará su sistema para acceso remoto. After the selection, all the following controls will accept input.
'HTTP port', is the TCP port where the embeded web server will be listening for your request. The standard value is 80, but if your system already has a web server running or you want to use a less known port for security reasons, you can change it here to any other free value. Remember that if you select a non standard value, you will need to write this value to call your system. For example, if your system IP address is 10.1.1.21, and you choosed 81 for the port value, in a remote connection you must enter in your browser something like 'http://10.1.1.21:81/jvigilancia'.
'User authentication required' enables basic web authentication to your web access. Each time you call your system from a remote location, the user and password entered here will be required by your browser. Caution! In their actual version, JVigilancia does not store sensitive information in encripted format. Don't enable this feature if your system can be used by strangers.
If your system is connected to the Internet using a dialup connection that offers a dynamic IP address, each time you reboot your system it will obtain a different address. In this way, it will be very difficult for you to know when connecting from remote, the address to write in your browser navigation bar. The last block of options is an experimental feature that tries to solve this problem under several conditions: if your connection is a xDSL line, it must be provided by modem, not router; your access provider has assigned to you some web space with your own address, something like 'myname.myprovider.com'; and this web space is updated using FTP. Under these conditions, the following options are available. The solution implemented tries to copy on each server restart a small page in this web space that only redirects you to the real instance of the server.
The checkbox 'My computer has a dynamic IP address' is the option that you must check to enable this feature. Remember that it will work only if you are under the terms described above.
At the edit field labeled as 'FTP server address', you must type the address of the FTP server provided by your Internet service provider to update your web site.
At the edit field labeled as 'Write directory in FTP server', you must type the full path to the write access directory where you want to place the entry point to your remote access.
'FTP user name' and 'FTP user password' are the user identification data required for FTP access. Caution! In their actual version, JVigilancia does not store sensitive information in encripted format. Don't enable this feature if your system can be used by strangers.
JVigilancia Running Options
Once configured, you have two modes of operation when the program is running: 'Surveillance Mode' and 'Control Mode'. Remember: only when placed in any of these modes, the program is capturing video and detecting movement. While in 'Configuration Mode', no work is processed. Let's explain the two running modes.
'Surveillance Mode'. The program shows all the cameras views in table format. In this way, you have something similar to a TV rack where you can see all the views at once. If a movement is detected, and you have movement detection configured for visual alerting, a red rectangle will be placed above the camera view. You can stop the alert just clicking on the rectangle. This mode of operation is very resource consuming. Use it only when you are really interested in watching the views permanently.
'Control Mode'. Running this way, the program shows a list of cameras without their views. In a quick look, you can see camera status. If a movement is detected, and you have movement detection configured for visual alerting, a red indicator will be placed in the camera row. You can stop the alert just clicking on the indicator. Also displayed, is the date and time when the last movement was detected.
This program can be used to monitor your home or business. In this case, it could be interesting to configure the program to start always in a running mode with an specific configuration. In this way, just a single click or even an automatic run on operating system startup, can put your surveillance system running.
Open
File->Preferences and select ''Startup and shutdown”.
Select 'Automatically open last session on start'. In this way, the configuration used at the end of the last session, will be opened automatically at the next program startup.
You can also select the operation mode the configuration will be run when started: in the combo named 'Open always in view' you can select between each one of the run modes or 'Last used view' to open in the running mode used in the previous session.