english | español
¿Qué es JVigilancia?
Usando JVigilancia puede usar una webcam barata para vigilar en remoto su casa o negocio. Probablemente, su interés en la vista se reduce a aquel momento en el que algo está ocurriendo allí, así que puede configurar el programa para realizar diversas acciones cuando es detectado algún movimiento en la vista. JVigilancia puede incluso enviarle un correo electrónico en ese momento incluyendo imágenes de lo que está ocurriendo.
Capacidades
Soportadas webcams y cámaras Internet (IP).
Procesamiento simultáneo de cualquier número de cámaras soportadas por su sistema.
Vista remota de la imagen de las cámaras usando cualquier navegador de Internet con Javascript habilitado.
Vista local en dos modos: Vista de Vigilancia con todas las cámaras mostradas en el monitor de su PC o Vista de Control con sólo un listado de los estados de las cámaras y estadísticas de movimientos registrados.
Detección del movimiento analizando la imagen.
La detección del movimiento puede ser programada para funcionar sólo a determinadas horas.
Ante la detección de un movimiento en una cámara:
Una secuencia puede ser grabada en su disco duro.
Un correo electrónico puede ser enviado con imagenes adjuntas.
Una alarma visible o sonora puede ser ejecutada.
Secuencias grabadas localmente, pueden ser revisadas más tarde, bien desde el mismo PC, así como remotamente usando cualquier navegador de Internet con Javascript habilitado.
Idiomas soportados
JVigilancia soporta inglés y español.
Tecnología
JVigilancia es un programa escrito en puro Java. La versión mínima de Java necesaria es la 1.4.2. Aparte de esto, la captura de imágenes en Java necesita de un paquete opcional que puede ser obtenido e instalado separadamente: Java Media Framework (JMF). Si además desea recibir notificaciones de detección de movimiento por correo electrónico, necesitará aun otro paquete opcional: Java Mail.
¿Cómo puede ser mejorado?
La información relativa a seguridad debería ser guardada en un formato encriptado.
Sistema de ayuda.
Documentación.
Ofrecer la posibilidad de enviar secuencias a un servidor FTP para su almacenamiento remoto y seguro.
Soporte para cámaras WDM en plataformas Windows.
Interface de usuario más intuitivo.
Soporte para otros idiomas.
Limitaciones conocidas
JMF, el paquete opcional de Java que permite la captura de imagenes, no es tecnología punta. En plataformas Windows, el sistema de captura de video es VfW, el cual es bastante anticuado. No hay soporte para dispositivos de captura tipo DirectX, con lo que algunos modernos dispositivos de captura, tales como cámaras AV, etc, no pueden ser usados.
Usuarios con conexiones a Internet tipo xDSL (como ADSL) de IP dinámica pueden tener problemas para acceder a JVigilancia en remoto usando un navegador de Internet: ¿cómo pueden conocer la dirección (http://xx.xx.xx.xx/) a teclear si ésta cambia cada vez que se conectan a Internet? El programa proporciona una solución que debería funcionar para conexiones a través de modem, pero que no funcionará para conexiones a través de router. El problema con éstas últimas es que la dirección visible desde dentro del ordenador no es la misma que el router expone como dirección externa. Se admiten sugerencias.
No se realiza captura ni grabación de sonido, sólo de imágenes.
¿Cuanto cuesta?
Es gratuito.
¿Con qué clase de licencia se proporciona?
Con la licencia 'GNU General Public License' tal como es publicada por la 'Free Software Foundation', bien con la version 2 de la licencia, o (a su criterio) cualquier versión posterior.
Puede leer el texto original de la licencia aquí. Puede encontrar traducciones no oficiales de la licencia al español aquí.
¡Obténgalo!
Puede bajarse la última versión disponible del programa aquí.
Puede encontrar las instrucciones de instalación aquí.
Agradecimientos
JVigilancia es un proyecto de código abierto. El desarrollo se expone al público para que cualquiera lo use, aprenda de él, lo modifique y mejore. Con el mismo espíritu, un montón de proyectos han sido creados anteriormente y algunos de ellos han sido usados en este programa. Pienso que es justo mencionarlos aquí (el orden sólo refleja cuándo fueron añadidos al proyecto):
De jhlabs, un 'layout manager' muy útil.
De Konrad Rzeszutek y el 'Motion Detection Toolkit', el filtro JMF para detección del movimiento.
De Pygmy, el servidor web embebido que proporciona el acceso remoto a la imagen.
De The Apache Software Foundation, el soporte para FTP incluido en su commons-net library.
De Sun Microsystems, los ejemplos incluidos en JMF 2.0 donde había un montón de trabajo listo para ser copiado.
Tambien, muchas gracias a mis 'patrocinadores':
Reto Informática S.L., donde trabajo, por contribuir a la idea con la donación de un montón de código y la ayuda de su gente cuando algo era 'imposible' de hacer.
Sicad S.L. por proporcionar los dispositivos utilizados para el desarrollo y las pruebas, y por ofrecer a sus propios clientes para pruebas a pie de calle y obtener impresiones, quejas y sugerencias.